CONTAMINÁCIÓN ATMOSFÉRICA

Somos un grupo de alumnos de 4ºA de ESO y con este blog queremos mostrar las noticias mas recientes sobre la Contaminación Atmosférica.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Concentración de la contaminación atmosférica en los polos. Por Alberto Caño


Estas sustancias que son de las más tóxicas que se conocen, evidentemente que no son producidas en las regiones polares. Necesariamente hay que aceptar que se desplazan desde miles de kilómetros de distancia, donde están las industrias contaminantes. Losestudios realizados al respecto demuestran que son transportadas por el aire, por un efecto que se ha llamado "Destilación Global".

Parece ser que ellas se evaporan en las zonas industriales tropicales y son llevadasdesde allí por los vientos que soplan hacia los polos fríos, depositándose en sus suelos por efecto de las lluvias y la nieve.

Frank Wania, de la Universidad de Toronto, usando un modelo computacional ha estudiadolos mecanismos por los cuales llegan hasta el Artico estos metales pesados y otros contaminantes orgánicos persistentes. Según él "hay un sistema de transferencia de estas sustancias químicas, desde las zonas cálidas a las zonas frías". Los compuestos volátiles son atraídos por la atmósfera y viajan llevados por los vientos hacia los polos, para condensarse a temperaturas entre 0 y 50 grados bajo cero. Estas sustancias incluyen a los PCB, que son sustancias sintéticas oleaginosas usadas ampliamente como aislantes en los equipos eléctricos, como también a los pesticidas dorados (HCH) y losPOP, como naftaleno. Todos los cuales son muy volátiles.

El proceso de transporte es muy rápido, de modo que por ejemplo, sustancias producidasen la India, llegan al Artico o la Antártida en menos de 5 días. Otras sustancia menos volátiles llegan también transportadas como aerosoles y se depositan en las nieves. Pero llegando el verano, cuando estas se derriten contaminan lo ríos, precisamente en la época en que la actividad biológica es más intensa. Ellas se pueden detectar en los suelos, donde están alcanzando concentraciones ciento de veces más altas que en las zonas tropicales.

Wania cree que el proceso de destilación corresponde a un verdadero fraccionamiento producido por las temperaturas más bajas. En este sentido, la atmósfera de la Tierra funcionaría coma una gigantesca refinería de petróleo, separando diferentes compuestos a diferentes latitudes, de acuerdo a las temperaturas a que ellas se condensan. La que es peor es que,una vez que se depositan, la degradación natural es muy lenta por las condiciones climáticas propias de las regiones polares. Normalmente los mecanismos degradativos de ellas se inician en la misma atmósfera, por una oxidación que realizan los grupos hidroxilos altamente reactivos. Pero estos grupos son escasos en las zonas polares, ya que se necesita de la irradiación solar para que ello se produzca. De todo esto resulta que las sustancias químicas que normalmente demoran algunos días endestruirse en las trópicos, persisten por años o
más en las regiones árticas.

De este modo, progresivamente el Artico y la Antártida se están contaminando, como resultado de la actividad humana de las zonas más cálidas. Mientras no se logre eliminar la producción de estos contaminantes en las zonas ecuatoriales, las consecuencias las pagarán los 
seres humanos y animales que viven en las zonas frías polares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario