La contaminación ambiental puede
disminuir la capacidad de rendimiento físico durante la
práctica de deporte o ejercicio. La
contaminación ambiental también puede disminuir la
calidad de salud de las personas.
Son pocos los estudios que se han publicado sobre los
efectos de los contaminantes
ambientales en el rendimiento físico. Pero se ha podido
demostrar que, la práctica de
ejercicio o deporte en condiciones en las que la cantidad de
contaminantes es elevada, puede
perjudicar la salud y por tanto, disminuir el rendimiento.
Por este motivo, la calidad del
aire, debe ser un factor a considerar para la realización de
eventos deportivos o para establecer
programas de ejercicio al aire libre. El problema de la
contaminación del aire es
especialmente importante en las ciudades, debido a los desechos
industriales y de la combustión de
los motores de automóviles, principalmente. Los
contaminantes ambientales se pueden
dividir en dos clases. Los contaminantes primarios y
los secundarios. Los contaminantes
primarios son los que no se alteran una vez que son
introducidos en la atmósfera.
Ejemplos de contaminantes primarios son el monóxido de
carbono, los óxidos de sulfuro y
nitrógeno y las partículas como el hollín, el humo y el
polvo. Los contaminantes secundarios
son los que se forman por la acción de la luz solar y
de la humedad sobre los
contaminantes primarios. Hay varios tipos de contaminantes
secundarios. Entre estos están el
ozono, el nitrato de peroxiacetilo y los aerosoles. La
principal forma en que los
contaminantes ambientales entran al organismo es a través de las
vías respiratorias. Si se respira
tomando aire por la nariz, se logra filtrar una gran cantidad
de partículas contaminantes, las
cuales son eliminadas por las membranas mucosas de la
nariz. Pero algunas partículas
contaminantes son tan pequeñas que pueden entrar al
organismo a pesar de que se inhale
por la nariz. En algunas etapas del ejercicio, se hace
necesario respirar tomando aire por
la boca, sobre todo cuando la actividad
se vuelve
intensa. Tomar aire por la boca,
facilita la entrada de mayor cantidad de partículas
contaminantes. Esas partículas van a
afectar principalmente al sistema respiratorio. Entre
los efectos de los contaminantes
sobre el sistema respiratorio, está la irritación de las vías
aéreas, especialmente la
vasoconstricción del árbol bronquial, que aumenta la resistencia de
las vías respiratorias, haciendo que
la entrada de aire sea más difícil. Otro
efecto es la
disminución de la capacidad de
difusión, por aumentos de mucosa y trastornos en los
alvéolos, que son las estructuras de
los pulmones en las cuales se da el intercambio de gases
entre la sangre y el aire respirado.
Otro problema de los contaminantes es la disminución de
la capacidad de transporte de
oxígeno. Entre los contaminantes que más se ha estudiado
está el monóxido de carbono. Las
emisiones de monóxido de carbono en las áreas urbanas
son superiores a las de todos los
otros contaminantes combinados. El
monóxido de carbono
proviene de las emisiones de los
vehículos, motores de combustión y del humo del tabaco.
El monóxido de carbono se une a la
hemoglobina, la cual se encarga de transportar oxígeno
en la sangre. Unido a la
hemoglobina, reduce la capacidad de transporte de oxígeno desde
los pulmones hasta los tejidos del
resto del organismo. La concentración de monóxido de
carbono puede ser fatal si es muy
elevada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario